QUESO ARTESANO: TRADICIÓN, SABOR Y AUTENTICIDAD EN CADA BOCADO

Queso artesano de oveja con trufa negra de Quesos La Val, más que un alimento, una historia hecha a mano

Un queso artesano es mucho más que un alimento. Es el resultado de generaciones de saber hacer, de respetar los tiempos y de cuidar cada detalle, desde la leche hasta el momento en que llega a tu mesa.

A diferencia de los quesos industriales, que se producen en masa con procesos totalmente mecanizados, el queso artesano se elabora en pequeñas cantidades, con métodos manuales o semiautomatizados, y con materias primas seleccionadas.

Ingredientes de calidad y origen controlado

El elemento principal de un buen queso es la leche. En el caso de los quesos artesanos, suele proceder de ganaderías locales o incluso de una sola explotación seleccionada por el maestro quesero. Esto garantiza frescura, calidad y trazabilidad.

Además, se utilizan cultivos de bacterias naturales, que aportan aromas y sabores característicos de cada región y quesería.

Queso artesano elaborado a pequeña escala por Quesos La Val, con leche de calidad y manos expertas

Proceso de elaboración del queso artesano en Quesos La Val: coagulación, corte, desuerado, prensado, salado y maduraciónEl proceso de elaboración artesanal

Aunque cada maestro quesero tiene sus técnicas y secretos, las fases básicas son:
  1. Coagulación: la leche fermentada se solidifica gracias a fermentos lácticos y cuajo natural (animal o vegetal).
  2. Corte y desuerado: la cuajada se corta con “liras” especiales y se drena el suero.
  3. Prensado: se compacta la masa para eliminar más suero y dar forma al queso.
  4. Salado: para realzar sabor y ayudar en la conservación.
  5. Maduración: en quesos curados, esta fase puede durar meses, desarrollando aromas y texturas únicas.
En el caso de quesos frescos, el proceso suele terminar tras el prensado y salado.

Queso artesano de Quesos La Val elaborado con leche de ganaderías seleccionadas y maduración natural
Diferencias entre queso artesano e industrial

  • Sabor: el artesano presenta una paleta compleja (afrutado, herbáceo, picante, dulce…), frente al sabor uniforme de los industriales.
  • Textura: irregular, rica y con personalidad en el artesano; homogénea y predecible en el industrial.
  • Producción: limitada y personalizada vs. producción masiva.




Comparativa entre queso artesano y queso industrial: sabor complejo frente a sabor uniforme
Un impacto positivo en el territorio

La ganadería extensiva, el uso de razas autóctonas y el cuidado del bienestar animal forman parte del modelo productivo de muchos queseros artesanos. 

Esto no solo garantiza calidad, sino que contribuye a la sostenibilidad, la biodiversidad y la conservación del entorno rural.






La experiencia de saborear un queso artesano

Queso de oveja artesano de Quesos La Val, elaborado con leche cruda y sabor auténtico
Degustar un queso artesano es vivir una experiencia sensorial completa: aromas intensos, texturas que sorprenden y un sabor que evoluciona en boca.

En Quesos Artesanos La Val seguimos fieles a esta filosofía, elaborando a mano y en lotes limitados para que cada pieza sea única.

👉 Descubre nuestra gama completa y siente la diferencia del auténtico queso artesano: www.quesoslaval.tienda

#QuesoArtesano #SaborDeAquí #QuesosLaVal #HechoEnTeruel

Comentarios